Hoy en Mi Yoga en Casa vamos a ver cómo empezar a hacer Yoga sentado en una silla…

Hoy voy a comenzar explicándote la postura de sentado más sencilla, ¡pero no por ello la menos importante!…. de hecho, desde mi punto de vista considero que esta es la más importante de todas las posturas que se pueden hacer sentado: aprender a sentarse en una silla
¿Y por qué considero que es la más importante?: porque es algo que realizamos todos los días y por lo general, por largos periodos de tiempo… y para más «Inri», casi todo el mundo la realiza mal, creando de ese modo un desgaste innecesario a todo el organismo.
Es una postura que inevitablemente va a modelar nuestro cuerpo para bien o para mal.
Bien comencemos…
Vamos a ir como a mí me gusta: poco a poco y sin prisas.
Como empezar a hacer yoga y Técnicas de Respiración sentado en una silla:
3 Puntos importantes a tener en cuenta
- La columna se encuentra bajo mucha más tensión cuando estamos sentados, que cuando estamos de pie.
- Los diseñadores de sillas no entienden sobre la mecánica del cuerpo humano y por lo tanto no la tienen en cuenta al diseñar las sillas. Se crean sillas anti fisiológicas que nos obligan a adoptar malas posturas: especialmente nos obligan a desplomarnos, creando una enorme tensión corporal.
- Los seres humanos no estamos diseñados para estar sentados durante largos periodos de tiempo, pero ya desde la infancia pasamos largas horas sentados en el pupitre. Pupitres anti fisiológicos que moldean negativamente nuestros cuerpos: debilitan los músculos posturales de la espalda y nos van creando una postura desgarbada y encorvada que aplasta los órganos internos y dificulta la respiración.
Cuando los músculos posturales de la espalda se debilitan, el cuerpo se desploma sobre sí mismo y con el paso de los años se crean toda clase de disfunciones orgánicas, por no tener espacio y movimiento los órganos internos para hacer bien su trabajo, lo que lleva a un mal drenaje orgánico, un mal aporte de sangre fresca y una mala respiración.
[av_sidebar widget_area=’optin entre el texto’ av_uid=’av-vqe9′]
David… ¿Pero se puede Practicar Yoga en una silla?
El Yoga en sus diversas variantes (yoga hindú, yoga Taoísta u otras) nunca fue practicado en sillas, pues son técnicas milenarias y las sillas son un invento relativamente nuevo….. es decir, por aquel entonces ¡no existían las sillas!… Así que se practicaba adoptando alguna postura especial… eso sí… sentado en el suelo.
Y ahora te voy a enseñar cómo empezar a practicar yoga de la manera correcta sentado en una silla.
Lo primero es tener el material adecuado:
Hace falta disponer de una silla que nos posibilite sentarnos en la posición correcta, es decir con la espalda recta y sin apoyarse en el respaldo y teniendo la cabeza en prolongación de la columna vertebral… y créeme si te digo que no es tan fácil encontrar ese tipo de silla…. Ahora vas a saber por qué.
Cómo ha de ser la silla para practicar yoga en casa
1 ) No ha de tener una inclinación hacia atrás porque entonces en vez de flexionarnos a la altura de la cadera, nos vamos a hundir en la silla y adoptaremos una postura encorvada.
Si encorvo la columna vertebral:
- La caja torácica se inmoviliza y los pulmones no van a poder expandirse adecuadamente.
- El diafragma se bloquea, porque desplomo la parte superior del cuerpo sobre el estómago y los demás órganos internos quedan aplastados.
- Los órganos internos al quedar aplastados y comprimidos se inhibe su natural y necesario movimiento.
Todo esto crea un desgaste innecesario al organismo, que le va a impedir funcionar óptimamente, con normalidad… y envejece prematuramente.
2) La silla ha de ser lo suficientemente alta para que los muslos queden ligeramente inclinados, de manera que las rodillas queden más bajas que las caderas y así van a estará más confortables. Si observas, la mayoría del mobiliario del que disponemos hace… ¡exactamente lo contrario!: nos obliga a que la cadera queda más baja que las rodillas.
- Si la cadera está más baja que las rodillas nos vamos a desplomar y congestionar los órganos internos.
- Si los muslos quedan paralelos al suelo no van a estar relajados.
3 ) Las plantas de los pies han de tener contacto con el suelo.
Y tienes que sentir que estás poniendo peso en los pies, en el siguiente apartado te voy a decir cómo.
4 ) El trípode pies- pelvis.
El peso del cuerpo se distribuye entre el trípode formado por los dos pies y la pelvis.
5 ) la silla ha de tener un asiento plano.
El asiento ha de ser una plancha plana, a la que luego puedes poner un cojín para hacer más agradable tu experiencia.
Cómo va a ser la postura
- La cabeza queda situada justo encima de la columna vertebral, con lo cual todos los órganos tienen posibilidad de movimiento, la respiración se libera en su máxima expresión y se crea un estado mental de alerta.
- Peso en el trípode formado por la pelvis y los dos pies.
Mejorando el diseño de tu silla
Para mejorar la experiencia de estar sentado en una silla, podemos poner un cojín en forma de cuña, lo cual va a permitir hace que adoptes una postura más fisiológica.
Si no tienes tal cojín, puedes poner unos listones telefónicos o un trozo de madera, de unos 5cm en las patas de atrás, para que la silla quede ligeramente inclinada hacia delante.
¡E incluso puedes optar por cortar (serrar) un trozo de las patas delanteras de la silla para lograr esa deseable inclinación hacia delante!
Pero atención: algo importante que tienes que tener en cuenta es que al serrar las patas delanteras de la silla, esta va a perder altura, así que antes de serrarlas tienes que asegurarte que las caderas te van a quedar más altas que las rodillas.
Como empezar a hacer Yoga sentado en una silla – Repasando mentalmente la postura
- Peso en los pies
- Peso en los isquiones (huesos del culete)
- La columna se alarga y la espalda se ensancha
- Esternón hacia delante – Mentón recogido y nuca estirada
- Hombros relajados hacia los lados: los hombros no van ni hacia delante, ni hacia atrás; se relajan hacia los lados.
… Y ahora ya estás lista para hacer Técnicas de Respiración Pranayama Yoga, o para la meditación sentada. Es así como puedes empezar a hacer yoga en casa, yoga en el trabajo, yoga en la biblioteca… porque esto es de lo que se trata en Mi Yoga en Casa, aunque ese sea el nombre del sitio web, en Mi Yoga en Casa vas a aprender a hacer Yoga en tu vida diaria.
Y bueno…aquí has visto lo sencillo que es “como empezar a hacer yoga”.
Gracias por estar aquí y… ¡Buen día!
David Yasyit
Mi Yoga en Casa: un yoga práctico, sencillo y eficaz.
[ts_fab authorid = tabs «10» = «bio, latest_posts, Twitter»]
¿Te ayudó el artículo? ¿Qué te ha parecido? ¿Cuál es tu mayor reto a la hora de sentarte correctamente en una silla? Cuéntame de ti dejándome aquí abajo tu comentario.
¿Te ha sido útil esta información?
Todos agradecemos los buenos contenidos, comparte este post con tus amigos.
Hola David!
Me ha encantado tu sugerencia y la sencilla explicación sobre la postura.
Se me ocurre que podríamos fabricar un cojín cuña para llevarlo a cualquier sitio y colocarlo en las sillas.
Un abrazo
Hola Olga,
He estado pensando al respecto lo de hacerse uno mismo un cojín cuña y también he hablado con gente a ver si me aportaban ideas…
Y hemos llegado a la conclusión de que si bien se podría encontrar el relleno del cojín en un tapicero… sería muy difícil cortar bien el cojín para que quedara con la forma de cuña… porque… ¿qué instrumento íbamos a usar para tal tarea?
La otra opción sería encargar al propio tapicero la tarea de hacer el cojín… pero si es una sola unidad o dos unidades… quizá (habría que verlo)… te saldría por un precio parecido a comprarlo directamente.
¿Sabes? Voy a escribir un pequeño artículo enfocado completamente al cojín cuña.
Dame unos días para prepararlo y el próximo miércoles lo subo al blog.
Muchas gracias por tu aportación.
David Yasyit
Hola!
muy importante lo que has escrito sobre las sillas y como sentarse. Los ejercicios cambian por completo y así se pueden obtener los beneficios para los que están diseñados.
Hola Sara,
Sí, tienes toda la razón. No tiene nada que ver hacer un ejercicio con una correcta postura, a hacer ese mismo ejercicio estando desestructurado.
¡La postura es lo primero!, es la base, son los cimientos sobre los que vamos a poner el resto de los componentes que incluyen los ejercicios de Yoga… y si la base no es buena o tambalea…
Un abrazote!
David Yasyit
Hola David.
A mi humilde entender pienso que sigue siendo mejor practicar sentado en el suelo antes que en una silla, pero entiendo que hay personas que por diferentes razones no pueden sentarse en el suelo de manera cómoda durante largos periodos de tiempo.
Aun así todos pasamos muchas horas sentados en sillas, y saber cómo hacerlo de la forma más correcta, con el cuerpo alineado y distribuyendo lógicamente nuestro peso, nos ahorrará en el futuro muchos malestares y dolencias. Así que…bravo!! una vez más David por tu contribución a nuestra salud.
Hola Asier,
Coincido plenamente contigo: yo también prefiero sentarme en el suelo para la meditación porque me ayuda a anclarme mejor y me ofrece una mayor sensación de enraizamiento.
El practicar yoga sentado en una silla es muy interesante para mucha gente que por diversas razones no pueden sentarse en el suelo y permanecer cómodos: edad avanzada, falta de flexibilidad al nivel de las caderas, rodillas delicadas…
Yo durante años estuve dando clases de ejercicios psico-corporales en un pueblecito a un grupo de jubiladas. No podían tumbarse en el suelo para la relajación y tampoco sentarse en el suelo.
Pero sí que podían hacer ejercicios de yoga y de chi kung (yoga chino) sentadas en una silla… y eso es lo que hacíamos siempre al inicio de las clases como calentamiento y al final de la clase como relajación o meditación.
En el medio de las clases hacíamos sencillos ejercicios de chi kung de pie.
En otros grupos he incluido esporádicamente los ejercicios en silla y para mí siempre ha sido un recurso muy importante.
Muchas gracias por tu contribución,
David Yasyit
HOLA!
YO HAGO YOGA DESDE NO HACE MUCHO Y ME ENCANTA PERO EN ESTE MOMENTO TENGO TENDINITIS EN EL TOBILLO DERECHO Y NO PUEDO HACER YOGA COMO ANTES Y ESTA PAGINA ME SIRVIO PARA SABER COMO DEBO SENTARME XQ PIENSO SEGUIR YENDO Y HARE LO QUE PUEDA.
GRACIAS POR TUS CONSEJOS!
ANDREA
Hola Andrea
me alegra de que sea de tu utilidad
Hay muchos estilos de yoga y formas de presentarlo, no se cómo será la dinámica de tu práctica con tu profesor, pero en cualquier caso si puedes ir a la clase y hacer lo que puedas escuchando al cuerpo es genial.
Cuando te tengas que sentar en el suelo en vez de cruzar las piernas hay una postura muy interesante y es hacerlo con las piernas juntas y estiradas de modo que el cuerpo queda «en L». Toma su tiempo habituarse a esta postura, porque para muchos puede resultar bastante intensa (si se hace bien y guardando la estructura), pero es sumamente beneficiosa.
Esta postura «en L» la uso mucho cuando voy a la playa.
Si se hace bien vas a notar cierta tensión en el cuerpo: lo tonifica y lo estructura.
Feliz práctica y Buen día!
David Yasyit
HOLA DAVID
BUENAS TARDES
YO TENGO DISPLASIA DE CADERA, DE NACIMIENTO Y NO PUEDO SENTARME EN LA POSICIÓN DE LOTO,
COMO PUEDO REALIZAR LAS POSTURAS? YA QUE SE ME HACE DIFÍCIL REALIZARLAS EN ESPECIAL SENTADA
AGRADECERÉ TU COMENTARIO
GRACIAS
Hola Rosario,
mil perdones por mi tardanza en responder.
Hay bastantes ejercicios que comúnmente se realizan sentados en el suelo y que puedes hacer perfectamente en una silla.
También hay otros estilos de yoga y no solo el hatha yoga donde casi todas las posturas son estáticas y se realizan sentados en el suelo.
Si lo que te interesa no es la forma sino el contenido: es decir si lo que te interesa son los resultados, puedes buscar otros estilos de yoga que no sea el hatha yoga, puedes irte también al Chi Kung que se realiza casi todo de pie o al menos contiene muchos ejercicios de pie.
Numerosos ejercicios de los que enseño en mis curos se pueden hacer tanto sentados como de pie e incluso caminando y realizando cualquier acción de la vida diaria.
En breve voy a re-abrir el curso de http://lamagiadelarespiracion.com y en esa web podrás ver gratis un vídeo con uno de los ejercicios que enseño y que se puede hacer de pie.
Puedes apuntarte al boletín de Mi Yoga En Casa para poder recibir la noticia de cuando se abra de nuevo el curso y puedas ver ese vídeo gratuito.
En cualquier caso SIEMPRE hay opciones.
Buena práctica y buen día!
David Yasyit