Cuidar la próstata inflamada. Aprende a endulzar rico y saludable: las 8 mejores alternativas al azúcar blanco

Cuidar la próstata inflamada sin renunciar al sabor dulce.

VÍDEO Y TEXTO

El azúcar blanco refinado como ya hemos visto en vídeos anteriores es uno de los alimentos dañinos para la próstata inflamada.

En este vídeo voy a hacer un repaso por las 8 mejores alternativas al azúcar blanco industrial que yo he encontrado y que utilizo para poder seguir disfrutando del sabor dulce.

El objetivo es que al final del vídeo…

puedas determinar qué endulzante natural es el más adecuado para ti y liberarte del azúcar blanco refinado sin tener que renunciar al sabor dulce.

Suscríbete al Canal de YouTube y Toca la Campana

1. Miel de abejas

Para la historia que viene a continuación quiero recordarte algo que ya expliqué en el vídeo de “alimentos dañinos para la próstata”

y es que el café es irritante para la próstata así que si quieres cuidar la próstata inflamada en caso de tomarlo mejor hacerlo con moderación.

Bien,

La primera vez que tomé café con miel fue como… oh no, no, está mucho mejor con azúcar, esto sabe distinto…

Pero al de un tiempo, me dije: venga, probemos de nuevo… y volví a añadirle miel al café…

Y en esa ocasión decidí que iba a insistir y ¡vuala! en 3 días se hizo el paladar al sabor del café con miel.

Y rico no, está delicioso…

Somos animales de costumbres

A lo que voy es que somos animales de costumbres y por eso cuando sustituimos una cosa que nos gusta y la que estamos habituados por otra distinta, por lo general al principio nos va a parecer raro o no nos va a gustar…

Así que es bien importante insistir un poco, para poder saltar a través de la barrera del hábito y poder comprobar si algo realmente nos gusta o no nos gusta.

Recuerda: habituar el paladar es algo que no se hace de la noche a la mañana.

Es muy importante tener esto en cuenta porque si no nunca vamos a cambiar los hábitos alimenticios.

Y si quieres cuidar la próstata inflamada una de las cosas que vas a tener que hacer es cambiar algunos de tus hábitos alimenticios.

La Miel de abejas tiene numerosos nutrientes, pero también tiene muchos azúcares, un 53% de fructosa y un índice glucémico elevado.

Tomada con moderación es un alimento saludable siempre y cuando sea natural, ecológica, no pasteurizada.

Tomada con moderación es un alimento saludable siempre y cuando sea natural, ecológica, no pasteurizada.

No es apta para prediabéticos o diabéticos.

2. Panela

Es el azúcar de caña no refinado.

Es azúcar con minerales y algunos nutrientes así que no desmineraliza el cuerpo.

Tiene un índice glucémico alto.

No es apta para prediabéticos o diabéticos.

3. Estevia

La estevia está de moda.

Con la planta de la estevia a pesar de que insistí, no me habitué a su sabor y acabe almacenándola en el fondo de un armario hasta que al de un tiempo acabó en la basura.

La estevia es una planta con 0 calorías, un gran poder endulzante y un índice glucémico de 0.

Ahora bien, cuando hablamos de estevia hay que distinguir 2 tipos de productos o presentaciones:

1: por un lado, tenemos la planta de estevia propiamente dicha, que se puede encontrar desecada o en polvo.

Se añade a otras infusiones o al café para endulzar, ahora bien, algo importante que tienes que saber es que cambia el sabor de todo aquello con lo que se mezcla.

2: Por otro lado, tenemos el edulcorante estevia (E – 960).

En este caso se trata de los glucósidos de esteviol que se extraen de las hojas de la planta porque son los que otorgan su sabor dulce y los podemos encontrar en forma líquida, en pastillas o en polvo.

Tampoco tienen un sabor totalmente neutro pues son ligeramente amargos, pero no dan tanto sabor como la planta.

Yo hasta que no encontré otras alternativas que te mostraré más adelante en este mismo vídeo lo usé durante varios años para el café y para las infusiones.

De hecho, solía llevar siempre un frasquito de estevia líquida, por si tomaba un café fuera casa.

De lo que me di cuenta es que hay que ajustar muy bien la dosis del edulcorante de estevia porque a poco que uno se pase… se fastidia el café o la infusión… así hay que encontrar muy bien el punto justo.

También decirte que a veces se habla de los grandes beneficios de la estevia para la salud, pero esos beneficios solo se obtendrían si se toma la planta… y no si se toman los glucosidos de estivol de forma aislada.

Un dato bien importante es que, si optas por la stevia líquida, en polvo o en pastillas recuerda mirar la etiqueta con los ingredientes porque medí cuenta que algunas marcas de stevia añaden otros edulcorantes químicos nada recomendables u otros productos más baratos para reducir costes que tampoco son recomendables.

Suscríbete al Canal de YouTube y Toca la Campana

Y ahora vamos a ver 3 jarabes o siropes

Y aquí viene un AVISO IMPORTANTE: los jarabes y siropes se obtienen de jugos de diversas plantas de los que luego se evapora la mayor parte del agua concentrándose de ese modo los azúcares presentes en esas plantas.

Así que si bien tienen numerosos nutrientes también tienen muchos azúcares y fructosa en proporción variable.

Ninguno de ellos es recomendable para prediabéticos o diabéticos.

4. Sirope de Agabe

El sirope de agave está de moda y hoy día hay mucha controversia:

Por una parte, están quienes dicen que lo pueden consumir los diabéticos porque tiene un índice glucémico bajo y por otra parte están quienes dicen que todo en relación al sirope de agave ha sido una gran campaña de marketing para vendernos algo no saludable como si fuera natural y tradicional…

Lo realmente importante a tener en cuenta en toda esta controversia es que el índice glucémico puede llegar a variar mucho dependiendo de cómo ha sido su proceso de extracción.

Es por eso que hay mucha diferencia de unos siropes de agave a otros.

Los siropes de agave industriales acaban siendo prácticamente 100% fructosa, es decir, muy dañinos para el cuerpo: llevando al aumento de triglicéridos, hígado graso, diabetes y presión arterial alta entre otros desequilibrios metabólicos.

Recuerda que es la fructosa la que causa los daños. A ese respecto es muy revelador el vídeo que hice sobre la fructosa y si todavía no lo has visto te invito a que lo veas.

Así que sólo puede tener interés nutricional el sirope de agave ecológico crudo. El cual está calentado a no más de 45º, por lo que conserva los nutrientes y las enzimas naturales de la planta.

Además, está libre de aditivos químicos y su contenido en fructosa puede llegar a ser alrededor del 50% en vez del 80% o 90% de los siropes de agave industriales.

 

 

5. Sirope de Arce

Es un producto tradicional de Canadá que se extrae de los árboles de arce.

Tiene numerosos nutrientes y un índice glucémico alto.

Como todos los siropes, tiene muchos azúcares.

Al contrario del sirope de agave, durante el calentamiento, la fructosa desaparece casi completamente transformándose en sacarosa.

El jarabe de arce 100% y sin aditivos es completamente natural, rico en minerales, ácidos orgánicos y antioxidantes.

No es apto para prediabéticos o diabéticos.

6. Melaza o miel de caña

Es el jugo de la caña de azúcar.

Tiene numerosos nutrientes y es rica en hierro.

Tiene un índice glucémico alto y es ligeramente laxante.

No es apta para prediabéticos o diabéticos.

Y vamos a finalizar con los 2 endulzantes naturales al día de hoy yo más uso y que si son aptos para diabéticos y prediabéticos

7. Azúcar de coco

El azúcar de coco es un producto natural.

Para obtenerlo primero se extrae la savia de la palmera que produce cocos, haciendo un corte para que la savia drene desde ese corte y luego se calienta para que se evapore la mayor parte del agua y quede con la consistencia del azúcar.

El azúcar de coco contiene más nutrientes que otros endulzantes considerados saludables.

Los minerales que contiene son especialmente: Hierro, Zinc, Calcio y Potasio.

Además, tiene inulina que es un tipo de fibra con efecto prebiótico por lo que es muy bueno para la flora intestinal.

También es la inulina la que hace que disminuya la absorción de glucosa y explica porque el azúcar de coco tiene un bajo índice glucémico.

Endulza muy bien, y tiene un sabor dulce muy rico.

8. Xilitol

Es un alcohol de azúcar.

Los alcoholes de azúcar suelen tener la terminación “ol” al final de su nombre, como xilitol, sorbitol, maltitol, manitol, glicerol, lactitol, eritritol.

También se les llama polioles o polialcoholes.

Se suelen añadir a productos en cuya etiqueta se dice: «sin azúcar», «para diabéticos» o «bajo en carbohidratos».

El cuerpo absorbe estos edulcorantes naturales de forma mucho más lenta que el azúcar.

Depende de cada persona, pero en general todos los alcoholes de azúcar tienden a aligerar los movimientos intestinales así que pueden ayudar en caso de estreñimiento.

Pero tomados en exceso pueden generar diarrea, gases o malestares estomacales.

El más reputado de todos ellos y el que yo uso es el Xilitol que se obtiene del abedul, de árboles de madera dura y vegetación fibrosa.

Como el xilitol ayuda a mejorar la salud dental y acaba con las bacterias malas de la boca lo añaden a pastas dentífricas, enjuagues bucales, chicles, suplementos multivitamínicos y otros productos farmacéuticos.

Para endulzar lo puedes encontrar como 100% xilitol granulado

y atención porque esto te va a gustar: sabe exactamente igual que el azúcar blanco y se usa como el azúcar, pero no eleva el azúcar en sangre ni da problemas al hígado, ni problemas metabólicos, ni provoca caries.

Y libérate de la adicción al azúcar

Bueno, estas son las 8 maneras saludables que he encontrado para poder seguir disfrutando del sabor dulce y que tú también puedes usar para cuidar la próstata inflamada y mejorar tu salud.

Ahora bien, no existe un endulzante ideal, así que se requiere de moderación y lo ideal es acostumbrando el paladar para reducir al máximo el consumo de todo tipo de endulzantes.

Porque realmente lo que tenemos es una adicción al sabor dulce igual que otros tienen adición a la cocaína o a cualquier otra droga.

Y por supuesto sea cual sea el endulzante natural que decidas recuerda optar por calidad: elige endulzantes ecológicos.

¿Aprendiste algo nuevo en este vídeo?

 

 

¿Aprendiste algo nuevo en este vídeo?

Entonces asegúrate de suscribirte a mi canal de YouTube para ver más videos prácticos como este.

Comparte el vídeo con tus amigos.

Y recuerda que en https://davidalvaro.net/prostata comparto información exclusiva sobre la próstata.

y nos vemos en el próximo vídeo.

David Yasyit

Suscríbete al Canal de YouTube y Toca la Campana

David Alvaro Yasyit

Ejercicios Personalizados Online con Chi Kung Terapéutico, Respiraciones Yóguicas y Gimnasia Abdominal Hipopresiva, complementando con balones y bandas elásticas, según necesites. Especializado en abdomen, suelo pélvico y salud ósea. Gimnasia postural y respiratoria para reajustar y corregir la maquinaria del cuerpo para evitar, reducir o eliminar tensiones y dolores corporales. Y si sales a caminar ¡Aprende a obtener los mejores resultados para tu Salud! Técnicas de Bienestar: Cráneo-Sacral con Diapasones. Consulta de Biomagnetismo a distancia para humanos y mascotas.

¿Cómo puedo ayudarte?