Este sencillo ejercicio de Yoga para Principiantes, es muy importante de aprenderlo bien desde los primeros días que inicias en las Técnicas de Respiración… y eso es lo que vamos a hacer hoy en mi yoga en casa.
Aunque es un ejercicio de yoga para principiantes, salvo que se indique lo contrario, lo vas a usar siempre que hagas Técnicas de Respiración.

¿Y en qué consiste este ejercicio de yoga para principiantes?
Se trata de una posición especial de la cabeza en la que estiras las vértebras cervicales, para permitir que la energía vital fluya hacia el cerebro, sin encontrar obstáculos al nivel del cuello.
A este ejercicio se le llama la cerradura del cuello o Jalandhara Bhanda. También se conoce como llave de la garganta o llave del cuello.
SISTEMA ENDOCRINO
Etimológicamente, Jala se refiere al cerebro y a sus secreciones acuosas.
Dhara significa puerta abierta.
Dhar es la tracción hacia arriba que abre la puerta a los néctares del cerebro.
¿Y qué nos querían decir los creadores del yoga con este lenguaje poético?
La traducción para el mundo de hoy es que este ejercicio de yoga para principiantes ayuda a que la energía se dirija y estimule las glándulas pineal (epífisis), hipófisis (pituitaria) e hipotálamo para que segreguen hormonas.
Por otra parte, la presión sobre el cuello ayuda a que segreguen hormonas las glándulas tiroides y paratiroides.
¿Y por qué es tan Importante hacer este ejercicio para principiantes durante el pranayama yoga?
El Pranayama Yoga son Técnicas de Respiración de yoga.
Este ejercicio de yoga para principiantes hace que la energía se distribuya correctamente en la cabeza.
La cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, dirige la energía del canal central hacia áreas específicas del cerebro, evitando que la energía se disperse hacia los ojos o los oídos… y de esa manera se evita posibles dolores de cabeza y mareos.
Sin la cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, la energía podría causar una presión molesta en los ojos, oídos y corazón.
Este ejercicio de yoga para principiantes relaja el cuerpo y la mente, especialmente el corazón ya que disminuye el ritmo respiratorio, ayudando a calmar el corazón.
La cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, también ayuda a estar en un estado de atención interna más intensificado.
Especialmente importante es que apliques la cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, cuando sostengas la respiración, con los pulmones llenos o con los pulmones vacíos.
¿Y cómo se realiza este ejercicio de yoga para principiantes?
1º . Siéntate cómodamente con la columna recta
2º . Eleva el pecho y el esternón
3º . Imagina que te empujan desde encima del labio superior y al mismo tiempo te tiran de la coronilla (el punto más alto de la cabeza) hacia arriba.
Esta serie de acciones hace que la parte posterior del cuello (la nuca) se estire suavemente y se verticalice, al tiempo que la barbilla se retrae hacia la parte trasera del cuello.
La cabeza va atrás y la barbilla ligeramente hacia dentro y hacia atrás.
Pon especial atención a que la cabeza se mantenga nivelada y centrada, sin inclinarse hacia delante o hacia los lados… y tampoco se inclina hacia atrás.
El estiramiento se aplica automáticamente por el cambio de la posición relativa entre la barbilla y el pecho.
La barbilla descansa en la horquilla del esternón, que es la pequeña hendidura que hay entre las clavículas.
La importancia de relajar el cuello
Es normal que sientas algo de tensión por los lados y la parte trasera del cuello. Pero NO fuerces la cabeza hacia el frente o hacia abajo pues de esa manera lo único que vas a conseguir es un cuello dolorido.
Es importante que mantengas los músculos de la garganta sin tensión: para ello vas a tener que relajarlos conscientemente.
Di mentalmente al cuello: “cuello relax”
y asegúrate de relajarlo todo lo que puedas.
Mantén los músculos de la cara y la frente relajados.
Recuerda: donde hay tensión la energía se bloquea en ese sitio del cuerpo y nosotros no queremos que la energía se bloquee al nivel del cuello…
¡Todo lo contrario!
Con esta posición de la cabeza estamos estableciendo un camino fácil para la energía vital… eso sí….siempre y cuando lo hagamos sin rigidez.
Dos intensidades a la hora de aplicar la cerradura del cuello
La cerradura del cuello se puede aplicar con dos intensidades:
- Ligera: Media cerradura del cuello
- Firme: Cerradura completa del cuello
[av_sidebar widget_area=’optin entre el texto’ av_uid=’av-az1ym’]
Indicaciones generales a la hora de hacer la cerradura del cuello
Para que puedas valorar cuándo has de hacer la media cerradura de cuello y cuando hacerla completa, te voy a ofrecer unas indicaciones generales.
Estas son las pautas que yo sigo… salvo que digan lo contrario las instrucciones de un ejercicio en concreto:
- El canto de mantras lo realizo con la media cerradura.
- La meditación estática que no implique retenciones de aliento lo realizo con la media cerradura del cuello.
- Cuando retengo el aliento por más de 2 segundos aplico la cerradura completa.
Retenciones de Aliento durante las Técnicas de Respiración
El aliento se puede retener con los pulmones llenos o con los pulmones vacíos.
Es realmente muy importante aplicar la cerradura del cuello de manera firme cuando se realizan ejercicios de Pranayama Yoga con retenciones de aliento largos… y para mi largos se refiere ya a más de 2 segundos.
Y es aquí donde hay contraindicaciones
Los ejercicios de retención de aliento prolongada, con la consiguiente cerradura del cuello Jalandhara Bhanda (y mucho menos sin la cerradura del cuello), no son recomendables para personas que sufren de hipertiroidismo, afecciones del corazón y tensión alta.
¿Por qué es tan importante aplicar la cerradura del cuello durante las retenciones de aliento?
La retención prolongada de la respiración aumenta la tensión arterial y podrían llegar a aparecer palpitaciones.
La cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, ejerce una presión sobre el seno carotídeo que se transmite por vía refleja al corazón, provocando de ese modo la disminución del ritmo cardíaco.
La cerradura del cuello, ajusta el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y los ritmos de las ondas cerebrales. La cerradura del cuello comprime muchos nervios del interior del cuello, lo que provoca una disminución del flujo de impulsos nerviosos hacia el cerebro.
Esos impulsos se acumulan en el plexo cervical, y cuando se abre la cerradura, se liberan con gran fuerza, produciendo la activación de los centros cerebrales y un estado mental de gran serenidad.
Por otro lado, durante las retenciones con los pulmones llenos la cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, evita que la presión del aire actúe más arriba de la glotis, lo que podría tener consecuencias negativas para el cerebro y los oídos.
¿Y qué hay de los Chakras o Centros de Energía Vital?
La cerradura del cuello Jalandhara Bhanda, ayuda a activar el quinto chacra: Chakra Vishuddha, también denominado Chakra del cuello o de la garganta, o centro de comunicación.
A MODO CONCLUSIÓN
Aún cuando es un ejercicio de yoga para principiantes espero haberte podido transmitir la gran importancia que tiene para todo practicante de yoga y lo necesario que es hacerlo correctamente.
Gracias por estar aquí y… ¡Buen día!
David Yasyit
[ts_fab authorid = tabs «10» = «bio, latest_posts, Twitter»]
¿Practicabas la cerradura del cuello? ¿has aprendido algo nuevo con la lectura de este post? Cuéntame de tí dejando aquí abajo tu comentario.
¿Te ha sido útil este contenido?
Todos agradecemos los buenos contenidos, comparte este post con tus amigos.
hola!
lo voy a compartir ahora mismo en mi facebook, porque es una explicación muy buena de la correcta postura a la hora de realizar una meditación con pausa respiratoria.
Gracias!
Hola Kranti,
Muchas gracias por compartir y espero que te sea muy útil a ti y a tus amigos la información que proporciono en el post.
Hasta la próxima
David Yasyit
Hola David,
He leído el post y ayuda mucho estas explicaciones a los que intentamos practicar no sólo en clase sino en casa; y ¡cómo no!, la imagen de la rana es muy ilustrativa.
Aprovecho desde aquí para animarte a escribir en el blog un artículo sobre la respiración alterna: cómo y cuando practicarla, sus beneficios…, últimamente suelo practicarla y me hago lío con la colocación de la mano y dedos para tapar alternativamente las narinas.
Disfruta del día y hasta la próxima!,
Marian
Hola Marian,
justo estoy preparando una serie de 3 post en los que hablo de la ionización y por tanto están directamente relacionados con la respiración alterna del pranayama yoga… y con todas las técnicas de respiración en general.
Mi intención es subir los tres post esta semana…
Así que tomo nota y para la próxima semana preparo otro post explicando la respiración alterna de pranayama yoga.
Muchas gracias por tu aporte
David Yasyit
Gracias por compartir información tan valiosa y de manera tan clara.
Hola Kabir,
gracias también a ti por estar ahí y compartir.
David Yasyit