Y Si Tu Preguntas: ¿Cómo He De Vivir Mi Vida?…

Estaba en el autobús leyendo el libro Osho “Vida, Amor y Risa”

y una frase me evocó una escena muy interesante que viví con una amiga hace unos años…

Al momento pasó por la mente: ¡hey… este es un buen tema para hacer un artículo en el blog de Mi Yoga en Casa… así que cogí bolígrafo y papel y comencé con el borrador.

 

libro osho
Libro Osho

Esta es la frase del libro Osho:

“Si le preguntas a alguien cómo deberías vivir tu vida, estás pidiendo un mal consejo, porque ese hombre sólo podrá hablar de su propia vida”. Osho

La escena que viví con mi amiga me encanta, porque fue un momento para mi muy interesante; puse en ese instante en palabras algo que latía ya de hace mucho tiempo dentro.

Estaba con esa amiga y en un momento dado me sacó una hoja ofreciéndomela.
Me dijo que era para mí y que se trataba de “las 13 Leyes del éxito de Benjamin Franklin”.
Y de manera espontánea, saliéndome desde dentro, sin ninguna emoción negativa, ni nada por el estilo, sin conocer a Benjamin Franklin, sin saber cuáles eran esas 13 leyes…

de hecho no tengo nada ni a favor ni en contra de Benjamin Franklin, era un total desconocido para mí y aún hoy sigue siendo un total desconocido para mí.
De manera natural la respondí: “Si esas son las 13 Leyes del éxito de Bejamin Flanklin, pues que las siga Benjamín Franklin”.

Pues sí : ¿Por qué ponerse otra cabeza sobre nuestra propia cabeza? ¿no nos basta con un dolor de cabeza?

Ya llevamos impresos en el disco duro, en el inconsciente, demasiadas leyes, preceptos, dogmas… y todas ellas son más de lo mismo: lo único que hacen es distorsionarnos y alejarnos de nuestra verdadera naturaleza.

Así que… ¿Con alevosía y premeditación me voy a poner más cadenas?

Vivimos emparedados en una cárcel con muros creados de pensamientos, de ideas acerca de lo que deberíamos ser o de lo que deberíamos hacer o dejar de hacer. Muchos de ellos de gente muy bien intencionada… muchas de esas normas vienen con palabras muy bonitas… son como la envoltura y el lacito de un bonito regalo.

Pero el regalo siempre acaba convirtiéndose en una piedra más a cargar en la mochila que llevamos sobre nuestra espalda.

Así nada puede fluir y la vida es fluir, es un flujo cambiante.

Tenemos miedo al cambio, tenemos miedo a la vida y de ahí que buscamos normas para sentirnos que podemos agarrarnos, aferrarnos a algo.

Aquí tienes otra frase en esa misma página del libro Osho “Vida, Amor y Risa”:

Si buscas seguridad, certeza, tus ojos están cerrados y tú te irás sorprendiendo cada vez menos y perderás tu capacidad de maravillarte. Y una vez que has perdido tu capacidad de asombro, has perdido la religión. La religión es abrirte a un corazón asombrado. La religión es una receptividad hacia lo maravilloso que nos rodea”.  Osho

Y ya para terminar este post de Mi Yoga en Casa, vamos a hacerlo con el mismo libro Osho: “Vida, Amor y Risa”:

“Por esto lo primero es: no le preguntes a nadie cómo deberías vivir tu vida. La vida es muy valiosa. Vívela. No te estoy diciendo que no cometas errores los cometerás. Recuerda solamente una cosa: no cometas los mismos errores una y otra vez. Con eso hay suficiente. Si has de cometer un error cada día, comételo, pero no repitas los errores. Eso es una estupidez. El hombre que es capaz de encontrar nuevos errores que cometer cada día, estará creciendo continuamente. Ése es el único modo de aprender, ésa es la única forma de descubrir tu propia luz interior”.  Osho

Ooommmmm….

Si quieres compartir con la comunidad de Mi Yoga en Casa, aquí abajo tienes un espacio donde puedes dejar tu comentaio.

Gracias por estar aquí y… ¡Buen día!

David Yasyit

¿Te ha sido útil este contenido?

Todos agradecemos los buenos contenidos, comparte este post con tus amigos.

David Alvaro Yasyit

Terapias Naturales y Entrenamientos Personalizados. Terapia Cráneo Sacral con Diapasones y Ajustes Neurológicos. Consulta de Biomagnetismo a distancia. Entrenamientos Personalizados Online principalmente con Chi Kung Terapéutico, Respiraciones Yoguicas y Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Especializado en abdomen, suelo pélvico y salud ósea.

6 comentarios en “Y Si Tu Preguntas: ¿Cómo He De Vivir Mi Vida?…”

  1. David, es la primera vez que entro a tu blog me gusto mucho tu filosofía, sabes soy una mujer que me afano por ayudar a los demás a que se encuentren ellos mismo, a buscar nuestra verdad no la que adquirimos de nuestros antepasados, no todas esas creencias que ya tenemos en la cabeza.

    Yo creo haber encontrado mi misión en esta vida que es la que te acabe de decir, pero se que estamos en un constante crecimiento.

    Me gusta mucho leer y aprender de los demás, pero trato de no perder mi identidad.

    Gracias por tu artículo.
    Amparo.

    Responder
    • Hola Amparo,
      Muchas gracias por tu retroalimentación y por compartir tu visión.

      Siempre es excelente compartir un espacio de tiempo con la gente que nos nutre realmente y que no nos llena la cabeza de pájaros.

      El caso es que me he pasado un tiempo intentando buscar las palabras para la frase anterior, porque no sé exactamente cómo expresarlo, pero bueno…creo que se me entiende.

      Buen día!
      David Yasyit

      Responder
  2. Hola David,
    La experiencia de la vida es un proceso de descubrimiento único, personal e intransferible; es un contínuo. No existe manual, ni es bueno seguir uno, sería como construir un coche por piezas e ir leyendo las instrucciones en el papel; nos limitará sobremanera.

    Vivimos en una sociedad sobreestimulada.
    Estamos acostumbrados a complicarnos la vida, ¡somos expertos!.
    Nos va la imitación pero en superlativo: «He comprado un piso», «pues yo un piso y el chalet de veraneo», «me voy de crucero», «pues yo a dar la vuelta al mundo», es decir, y yo más.

    No hay manual, pero sí ayuda el ir simplificando poco a poco, esto no quiere decir no hacer sino ir despojándose de lo superfluo como cuando pelamos una alcachofa y quitamos hoja por hoja hasta llegar al cogollo.
    Quedarnos en lo superficial y el exceso confunde, ir hacia el interior y simplificar aclara hacia donde dirigir nuestra atención en la vida.
    Cada uno de nosotros somos a la vez: director, guionista y protagonista de nuestra vida.

    Para terminar, traslado aquí una frase de Thich Nhat Hanh:
    «Preparate para aprender a través de todo, a observar en tí mismo y en el mundo en todo momento».
    Buen día!
    Marian

    Responder
  3. Muchas gracias David por tanta información tan importante.
    Casualmente Yo practico las 13 leyes de Benjamín Franklin .que me las recomendó un gran Maestro.
    Me ha ayudado muchísimo a todos los niveles.
    Creo que no has entendido bien el mensaje o no sabes la manera de como practicarlas..

    Responder
    • Hola Mari Cruz,
      qué bueno leerte por aquí.

      Me alegro mucho de que te ayuden las 13 leyes de Benjamin Franklin y estés feliz con ellas.

      un abrazo,
      David Yasyit

      Responder

Deja un comentario

¿Cómo puedo ayudarte?