Yoga En Casa con La Respiración de Fuego Paso a Paso

Hoy en Mi Yoga en Casa vas a aprender la Respiración de Fuego.

La Respiración de Fuego es una técnica de respiración vigorizante y purificadora.

¿Quieres aprender a acceder en cualquier momento a un extra de energía vital de manera rápida y sencilla? ¿Quieres darte un baño de energía?…. si tu contestación es que sí… entonces la Respiración de Fuego es para ti.

 

Respiración de Fuego
Respiración de Fuego explicada por David Yasyit en MiYogaEnCasa.com

La Respiración de Fuego o Agni Prana es un Pranayama Yoga muy practicado en el Kundalini Yoga y si te tomas el tiempo y la dedicación que requiere en aprenderla…. ¡va a ser una excelente compañera de viaje en tu Yoga en casa!…. ¡para toda la vida!.

Es un Pranayama Yoga al mismo tiempo que una Kriya Yoga por lo que tiene unos beneficios espectaculares sobre la salud y energía vital del cuerpo.

Vamos a aprender a hacerla sentados, con la columna recta y un ligero cierre del cuello para liberar la zona de la nuca,  pero luego la vas a poder practicar en cualquier  momento del día y prácticamente en cualquier postura…. respetando eso sí, el momento de las digestiones.

Bien, ¿estamos listos para comenzar el viaje?

…. porque ahora vamos a ir paso a paso para que aprendas de una manera correcta la Respiración de Fuego.

Paso 1 : Yoga en Casa aprendiendo la Respiración de Fuego Pranayama Yoga

1.    Siéntate como una montaña, en cualquier postura que te resulte cómoda y en la que puedas mantener la columna recta. No apoyes la espalda y siéntete como una gran montaña majestuosa, enraizada y elevándose al cielo.

2.    Pon las manos en el ombligo y al exhalar mete el ombligo hacia dentro y al inhalar relaja el vientre dejando que entre el aire a los pulmones. Hazlo de una manera suave y tranquila.

Este paso te va a servir para aprender a activar la musculatura abdominal y a movilizar el vientre dentro y fuera.

Yoga en Casa con la Respiración de Fuego: EVITANDO EL PRIMER ERROR COMÚN: hacer la respiración inversa.

No es poca la gente comete el error de hacer la respiración al revés, es decir cuando mete el ombligo inhala y cuando el vientre se relaja, exhala. Esto es totalmente incorrecto y tienes que asegurarte muy especialmente de no estar cometiendo este error común.

Es muy importante que tengas en cuenta lo que te digo ahora:

  • Parece algo obvio pero hay alumnos a los que aunque presencialmente se  les esté diciendo lo erróneo de su respiración, les cuesta tiempo darse cuenta de que están inspirando al meter el ombligo y no exhalando.
  • Y una vez se dan cuenta todavía queda otro paso importante por dar: automatizar el proceso correcto para no volver inconscientemente a hacerlo al revés cuando se empieza a coger ritmo con la respiración.

Así que… como tú estás practicando en este momento sin un profesor junto a ti, vas a tener que poner mucha, pero que mucha atención en este punto para estar segura de que en la exhalación estas metiendo el ombligo hacia dentro y al inspirar relajando el vientre.

Un truco muy intersante que he encontrado para asegurarte de que estás coordinando correctamente el movimiento del vientre con la respiración, es situar una de las manos en el vientre y la otra en la naríz de manera que:

  • Cuando una mano siente que estás metiendo el vientre, la otra tiene sentir el flujo de aire saliendo por la nariz.

Tomate todo el tiempo que necesites para investigar este proceso y para automatizarlo porque realmente toda la gente que lo hace mal  ¡cree que lo está haciendo bien! y les resulta realmente difícil percatarse de que están haciendo una respiración inversa.

Debido a que es tan común este error, yo personalmente siempre enseño primero a hacer la respiración lenta con las manos en el ombligo hasta que el proceso respiratorio de exhalar al meter el ombligo e inhalar al relajar se entiende a nivel conceptual y corporal, de modo que el inconsciente lo tome como natural.

Luego ya habrá tiempo para aumentar la velocidad  de la respiración, para entrar realmente en la Respiración de Fuego Pranayama Yoga.

Consideraciones importantes a tener en cuenta:

  1. El tórax  permanece elevado y quieto
  2. No levantar, tensar, ni  mover los hombros. Al principio es muy común tensar los hombros, levantándolos o moviéndolos hacia delante.
  3. No  hacer muecas, ni tensar ninguna parte del cuerpo. El cuerpo se encuentra cómodamente  asentado como una montaña. Observar especialmente que no haya rigidez en el rostro, hombros, manos o pies.

Yoga en Casa con la Respiración de Fuego: EVITANDO EL SEGUNDO ERROR COMÚN: que la inhalación y la exhalación no sean igualmente proporcionales.

Para la ejecución correcta de este Pranayama Yoga, es absolutamente necesario que la inhalación y la exhalación sean iguales.  
Puede ocurrir que se esté inhalando más de lo que es exhala o bien al revés que se exhale más de lo que se inhala, en ambos casos se está haciendo mal la práctica de la respiración de fuego.

Para evitar este error escucha el sonido de la respiración, de manera que puedas ajustarlo a un ritmo constante. Vas a oír un sonido semejante al de un fuelle que te va a permitir igualar los tiempos e inspiración y exhalación.

¿Cómo hacer bien este paso? Tan pronto como el aire es exhalado, relaja los músculos abdominales para permitir que el diafragma descienda.

  • Si en este Pranayama Yoga inhalas más de lo que se exhalas, vas a sentirte excesivamente sobre estimulado y en desequilibrio y puedes llegar a tener mareos porque estás hiperventilando.
  • Y si la exhalación es más amplia que la inhalación, vas a tener sensación de pérdida de fuerza, letargo y decaimiento. Si sientes que te quedas sin aire es que has estado exhalando más de lo que inhalabas y ahora vas a sentir que el cuerpo necesita tomar una inspiración profunda.

Yoga en Casa con la Respiración de Fuego: EVITANDO EL TERCER ERROR COMÚN: bombear exageradamente el vientre.

El tercer error común de la Respiración de Fuego Pranayama Yoga es bombear exageradamente el vientre: ten en cuenta que la respiración de fuego NO es la respiración de fuelle, en cual se bombea intensamente el estómago con respiraciones profundas.

En la respiración de fuego el bombeo es rápido y ligero: rápido y ligero, casi diríase que es un bombeo superficial. NO es meter el abdomen hasta la columna y luego expandir exageradamente el vientre. La amplitud de movimiento del vientre es poca y se hace a un ritmo de 2 o 3 respiraciones por segundo.

PASO 2 : Yoga en casa Cómo practicar la Respiración de Fuego

La Respiración de Fuego es impulsada desde el punto del ombligo y el plexo solar.
Cuando exhalas contraes el abdomen hacia la columna y cuando inhalas los músculos abdominales superiores se relajan, el diafragma se extiende hacia abajo y la inhalación parece entrar como parte de la relajación, más que por esfuerzo, aunque sí que es lo suficientemente activa para que se puedan igualar la inspiración y la exhalación.

Así que pon el énfasis en contraer el abdomen, pero recuerda que luego tienes que inhalar la misma cantidad de aire que has exhalado.

Bombea el ombligo hacia dentro (hacia la columna) y hacia arriba para inmediatamente relajarlo.

Comienza despacio para poco a poco aumentar el ritmo hasta encontrar y mantenerte en un ritmo constante que te resulte cómodo. Normalmente se hace a una velocidad de 2 o 3 respiraciones por segundo.

No hay pausas entre inhalación y exhalación o entre respiraciones: una vez cojas el ritmo en que te sientes cómodo, es como si todo fuera una sola respiración, desde que empiezas hasta que terminas.

Se respira por la nariz: tanto la inhalación como la exhalación son por la nariz, salvo que se esté haciendo en un ejercicio concreto en el que especifique otra cosa.

Es una respiración rítmica y potente en la que el aire es bombeado dentro y fuera de manera rítmica por la contracción y relajación de los músculos abdominales.

Hazlo en periodos cortos al principio, hasta sentir comodidad con esta técnica de respiración.

Para ir cogiendo el tranquilo, cuando sientas que es suficiente, haz una respiración completa y reten el aire con los pulmones llenos unos segundos, para exhalar a continuación por la boca.

Continúa con unas respiraciones completas y cuando te sientas listo retoma una nueva serie de Respiraciones de Fuego.

Haz varios ciclos de esta manera: alternando la respiración de fuego con una pausa con los pulmones llenos y a continuación la respiración larga y profunda.

BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN DE FUEGO

  1. La Respiración de Fuego vitaliza completamente el sistema nervioso, causando la secreción de la glándulas y purificando la sangre.
  2. Expande la capacidad pulmonar
  3. Libera depósitos y toxinas de los pulmones, membranas mucosas, venas y otras células.
  4. Genera energía metal y física para todo el organismo
  5. Incrementa la fuerza vital
  6. Incrementa el suministro de oxígeno al cerebro, facilitando un estado mental enfocado y neutral
  7. Energía y claridad mental
  8. Fortalece el sistema nervioso para resistir el estrés
  9. Incremente la resistencia física y te prepara para actuar eficazmente
  10. Fortalece el chakra umbilical
  11. Masaje de los órganos internos
  12. Recarga el cuerpo electromagnético
  13. Tonifica el sistema digestivo y mejora la digestión.
  14. Activa y vigoriza el hígado, el páncreas y músculos abdominales.

 

¿A ti también te gustaría obtener todos estos beneficios para tu vida?…

Pues contáctame haciendo clic aquí y te digo cómo te puedo ayudar

Contraindicaciones

  • Embarazo
  • Durante el periodo menstrual
  • Colitis ulcerosa cuando está en su fase activa
  • Diarrea

Y Ahora te voy a contar algo sobre mi experiencia como terapéuta

  • Las personas con hernia de hiato instalada o con tendencia a la hernia de hiato e hiperacidez han de tener especial cuidado en NO subir hacia arriba el estómago al inhalar.  Si suben hacia arriba el estómago es posible que empeore la hernia de hiato y  tengan los síntomas comunes de acidez y malas digestiones.
  • Colitis: si estás en una fase aguda de colitis ¡no la practiques en absoluto!. Si tienes una colitis crónica pero que ahora no está ahora en fase aguda, te puede ayudar mucho la Respiración de Fuego siempre y cuando no exageres en la práctica y la practiques por muy breves periodos, repartidos en dos o tres sesiones durante el día y sobretodo escucha atentamente las señales del cuerpo: detente ante cualquier pinchazo o dolor.
  • Mala tensión arterial: poner mucho cuidado y no exagerar en la práctica. Si haces la respiración de fuego con la respiración inversa (lo cual es erróneo siempre) te vas a poner peor.

La Postura Ideal para practicar la Respiración de Fuego

La mejor postura es la de la roca: sentado sobre los talones, porque esta postura ayuda también a la digestión.

 

LA MIRADA

Cuando lleves ya un tiempo practicando (días o semanas) y  sientas todo el proceso natural, puedes a añadir la mirada.
Abre los ojos una décima parte y gira los ojos hacia arriba concentrándote en el entrecejo.

¿CUÁNDO ES MEJOR PRACTICAR LA RESPIRACIÓN DE FUEGO?

  • Puesto que aporta energía y vigor se recomienda hacerla por la mañana y no por las noches. Por la mañana al levantarte después de lavarte los dientes y beber un vaso de agua templada puedes completar el proceso de desintoxicación y puesta a punto con la respiración de fuego Pranayama Yoga.
  • Como preparación para la meditación: puesto que fortalece y balancea el sistema nervioso aporta paz y tranquilidad a la mente, lo cual la hace excelente para practicar como preparación para la meditación.
  • Al inicio de las sesiones del Yoga en Casa. Asegúrate e de incluir la respiración de fuego entre uno de los primeros ejercicios de la sesión de yoga, pues aporta mucha energía en breve espacio de tiempo.

No intentes hacer la Respiración de Fuego rápida desde un principio. La velocidad no es tan importante como la correcta ejecución técnica. Sólo practícala mientras te sientas cómodo con ella…. Eso de los tiempos que vienen en los libros y demás es pura ficción: solo tú sabes el tiempo apropiado para ti.

Si sigues todos los pasos que he ido mencionando en este artículo y te tomas tu tiempo para leer, releer estas instrucciones, ya tienes una joya de valor invaluable para toda tu vida: la Respiración de Fuego Pranayama Yoga… ¡y a practicar Yoga en Casa!

Gracias por estar aquí y… ¡Buen día!

¿Quieres aprender los ejercicios de respiración que van a hacer que incrementes tu energía vital?

>>>mira esto >>>

¿Te ayudó el artículo? ¿Conocías la Respiración de Fuego? ¿Qué te ha parecido? Cuéntame de ti dejándome aquí abajo tu comentario.

¿Te ha sido útil esta información?

Todos agradecemos los buenos contenidos, comparte este post con tus amigos.

David Alvaro Yasyit

Terapias Naturales y Entrenamientos Personalizados. Terapia Cráneo Sacral con Diapasones y Ajustes Neurológicos. Consulta de Biomagnetismo a distancia. Entrenamientos Personalizados Online principalmente con Chi Kung Terapéutico, Respiraciones Yoguicas y Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Especializado en abdomen, suelo pélvico y salud ósea.

57 comentarios en “Yoga En Casa con La Respiración de Fuego Paso a Paso”

  1. Hola David! me ha encantado el artículo, muy bien explicado paso a paso, incluída posición de partida, que me parece que es muy importante a la hora de sentarse a respirar y en cualquier asana de yoga. También me ha parecido genial esa puntualización que haces acerca del ombligo y el estómago en la inspiración y expulsión, porque como dices, mucha gente puede estar equivocada a la hora de practicar técnicas de respiración. No conocía esta respiración, si la kapalavati, que creo que haces alusión a ella cuando hablas de la respiración de fuelle, no? . Bueno, genial, muchas gracias por tu interesantísima aportación! espero próximas publicaciones!!
    Un abrazOOOMMM!!!

    Responder
  2. Hey Nekane!
    Muchas gracias por compartir…. y espero leerte por aquí a menudo.

    La Respiración de Fuego y Kapalabhati muchas veces se confunden, pero no son lo mismo. Eso sí, tienen algunos beneficios comunes, pero su ejecución es distinta.

    Kapalabhati es todo un clásico del Pranayama Yoga, se practica sentado y tiene varias versiones.

    La Respiración de Fuego es una técnica de respiración especial del Kundalini Yoga y se practica en muchas de las series de Yoga del Kundalini Yoga al tiempo que se hacen las posturas. Y como digo en el artículo, se puede practicar también sentado por sí mismo o incluso de pie en la vida diaria.

    Que tengas un Feliz día OOOMMMMMMMMMMM….

    Responder
    • Hola Karen!

      Sí… eso es lo que intento en davidalvaro.net……que sea un espacio que ayude y motive a la los usuarios a practicar…………¡y a mantenerse en la práctica!: enfocados y motivados.

      Pero bueno, apenas está comenzando este proyecto: estamos calentando motores… y van a llegar cosas muy, pero que muy interesantes.

      Tu aportación al comentar y la de todos los que se animan a comentar es sumamente importante y forma una parte esencial de davidalvaro.net. Con tu comentario aportas valor al artículo, aportas valor a la Web Blog y aportas valor a la comunidad de usuarios de davidalvaro.net.

      Muchas gracias.

      En cuanto al practicar, existen varios motivos y excusas que nos ponemos……entre ellas está la de creer que no podemos practicar por una cuestión de tiempo….. no sé si ese es tu caso…… pero realmente no es una cuestión de tiempo…. por ejemplo el practicar la respiración de fuego ¡no lleva ni 3 minutos para tener una bonita energía alrededor!.

      De hecho, cuanto menos tiempo creemos tener ¡más importante se torna practicar!….. si no la sociedad nos engulle……Practicando nos armonizamos con la vida y con nuestra esencia.

      Que tengas una bonita práctica
      David Yasyit

      Responder
  3. Muchas gracias por enseñarnos tan bien estas respiraciones que tanto nos aportan para nuestra vida.esta es mas dificil de realizar que la anterior pero con tus estupendas explicaciones lo estoy practicando.Muchas gracias

    Responder
    • Hola!
      Que bien que estés pasando a la acción.

      La Respiración de Fuego sí que requiere de más detalles a tener en cuenta que la Técnica de Respiración de Sitali Pranayama. Eso quiere decir que hay que dedicarla más tiempo a estudiar y seguir las indicaciones.

      Muy importante releer varias veces el artículo, para asegurarte de que estás siguiendo todas las instrucciones.

      Una vez aprendida la Respiración de Fuego ya tienes una joya para toda la vida ¡y es tan, pero tan fácil de practicar!

      un abrazo,
      David Yasyit

      Responder
  4. Hola David,
    Muy detallado y explicitado por pasos la respiración, ayuda a aclarar pequeñas dudas y recordar lo trabajado en clase.
    ¡Mucha suerte con este nuevo reto!
    Marian

    Responder
    • Hola Marian,
      Qué bueno leerte por aquí.

      Sí, a los que venís a las clases semanales os va a venir muy bien, porque tener por escrito y de forma detallada las técnicas es algo bien interesante… sobre todo para las personas que como tu están comprometidas con una práctica a largo plazo.

      Poner todos los detalles en cada una de las técnicas es fundamental para cosechar buenos resultados y eso requiere de cierto tiempo de estudio y de práctica.

      Por muy sencilla que sea la técnica, todas requieren de cogerlas el tranquillo: y eso es un arte.

      Gracias por tu apoyo,
      David Yasyit

      Responder
  5. Hola!
    yo suelo practicar una respiración muy parecida antes de la meditación y la verdad es que los resultados son fantásticos, se llama bastrikha. Simplemente pongo el énfasis en exhalar de golpe por las fosas nasales y la inspiración ya sucede por sí misma. No me preocupo del ombligo, pero claro, mi objetivo es aquietar la mente para meditar. Al bombear el abdomen se obtienen otros beneficios físicos.
    Un abrazo

    Responder
    • Hola Sara,
      Qué bueno volver a leerte por aquí y que compartas tu experiencia.

      Como tú muy bien dices, el ejercicio que realizas es más de soltar, soltar, soltar… exhalando, exhalando, exhalando… es decir se pone más énfasis en soltar, y eso al de un rato te relaja y te prepara para la meditación. Excelente.

      Un abrazo
      David Yasyit

      Responder
  6. Hola David,
    Mi nombre es Karmele y me enteré de tu página web por una amiga tuya, Mariangeles.

    Comentarte que me parece muy interesante tu página y las actividades que propones como esta técnica de respiración.

    Parece mentira que aporte tantos beneficios para el organismo, así que habrá que practicarla.

    Yo estoy también en clase de yoga y solemos practicar la respiración abdominal y la completa (bueno ésta cuesta un poco más!) Precisamente el tema del pranayama es lo que más me cuesta.

    La respiración que tú propones es la misma que la abdominal no?

    Te deseo mucha suerte en tu iniciativa.
    Un saludo.

    Responder
    • Hola Karmele,
      Gracias por compartir.

      Todas las técnicas de yoga reportan de muchos beneficios.. . siempre y cuando se apliquen siguiendo todos detalles, porque son esos pequeños detalles los que juntos hacen la sinergia necesaria para que “se acierte en la diana”…. y obtengamos los beneficios deseados.

      El otro punto importante es que se requiere de cierta dedicación, es decir hay que practicar la técnica de manera habitual en la vida diaria: no vale con leerla hacerla un día o dos y pensar que se van a obtener los beneficios.

      Lo que suele pasar para que no se obtengan resultados es que o bien se falla en que no se explican todos los detalles o bien no hay una constancia suficiente por parte del practicante.

      En la respiración de fuego se usa el abdomen, y en especial los abdominales superiores mientras que el pecho queda inmóvil.

      Espero que esta web blog de Mi Yoga en Casa te sea de gran utilidad en tu práctica.

      Muchas gracias,
      David Yasyit

      Responder
  7. Hola David.
    Muchas gracias una vez más.

    Guau!! las explicaciones son super detalladas, ya que es una técnica un poco complicada de comprender en un principio.

    Me ha gustado mucho el apartado en el que haces hincapié en la mirada, porque creo que es muy importante una vez que se ha interiorizado bien la técnica.

    Muy poderosa y energetizante. Gracias de nuevo por ser tan claro.

    Responder
  8. Hola David,
    ya me animado a seguirte, estoy encantada de reforzar aqui las clases y ver los beneficios de la respiracion de fuego, ahora practicar y practicar. No te vayas en busca del sol que entonces entrariamos en eclipse.

    Responder
    • Hey Mª Carmen!
      Qué bueno leerte por aquí,

      y sí… a practicar… a mí también me motiváis vosotras a practicar y seguir mejorando

      muchas gracias
      David Yasyit

      Responder
    • Hola Beatrz,
      me alegra mucho que te sea útil la explicación… si a medida que vas practicando el Pranayama Yoga de la Respiración de Fuego te surge cualquier tipo de duda, no dudes de dejar aquí tu comentario.
      Buena práctica!
      David Yasyit

      Responder
  9. Hola ! Gracias por los consejos sobre la práctica de la respiracion de fuego, yo la estoy empezando a realizar, me ayudo mucho.

    Tengo algunas preguntas, estoy sufriendo de insomnio hace dos meses, mi problema es que me pongo muy nerviosa para dormir, ansiosa diría yo, quisiera saber si esta respiracion me puede ayudar, yo la estoy empezando a hacer hace dos días en el día, ya que en la noche no esta indicado como leo, pero leí en otro lugar que no esta indicado para personas con ansiedad, quisiera saber is eso es verdad?

    Gracias por la respuesta, saludossss

    Responder
    • Hola Zoraida,

      No te aconsejo que la hagas por la noche porque es una respiración que activa, que nos pone las pilas y por la noche no es el momento adecuado.

      Es una respiración ideal para iniciar la mañana y para cualquier momento del día fuera del horario de las digestiones.

      Mejor no hacerla por la noche.

      Correctamente realizada nos va a poner las pilas… pero no como lo hacen los excitantes. Nos da energía despierta sin excitación.

      Mi recomendación: Prueba unos días seguidos a hacerla y a continuación prueba otros días seguidos sin hacerla. Observando e incluso apuntando sensaciones y estados de ánimo relacionados con la ansiedad para ver si se acentúan o no los días que haces la respiración de fuego o los días que no la haces.

      En cualquier caso para la ansiedad hay respiraciones mucho más aconsejables, porque inciden directamente sobre ella: es decir son específicamente terapéuticas para la ansiedad.

      La respiración abdominal es un clásico ejemplo de respiración relajante: bien realizada hace que la mente y el cuerpo se relaje.

      Espero que te haya sido de ayuda,
      puedes contestar a este comentario si te quedan dudas o cualquier cosa

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
    • Hola Jenny

      la respiración e fuego es una respiración excepcional: ES UNA JOYA INIGUALABLE.

      Te va a traer muchas bendiciones para tu vida si la practicas habitualmente.
      Cualquier duda que te pueda surgir durante su practica… estoy aquí.

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  10. hola, yo la estoy haciendo de hace un tiempo, me va bien ya voy rápido, y es que me gusta hacerla,

    veras yo tengo ansiedad miedo a relacionarme, con gente,

    quiero saber si haciéndola me ayudará en esto, sí que noto alivio, calma y creo yo que si ayuda mucho, porque me quita ese malestar, quería saber es buena para eso?, y cuando se nota los beneficios de ella

    Responder
    • Hola Carlos
      Por lo que dices, los beneficios de la respiración de fuego ya los estás notando…

      a partir de ahora cuanto más la practiques más beneficios vas a obtener.

      La respiración de fuego es una respiración que nos da impulso en la vida; es una respiración energetizante que nos da fuerza interior.

      Como a tu ya has comprobado te da una sensación de mayor fuerza y estabilidad por ejemplo ante situaciones que nos pueden resultar desafiantes.

      Vas muy bien,

      Gracias por compartir tu experiencia,

      Más practiques la respiración de fuego,
      Más y mejores resultados,

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  11. claro, yo seguiré haciéndola, entonces pa aclararme, es eficaz para la ansiedad, y el miedo a por ejemplo estar con gente, me noto algo aunque no mucho, pero yo si la hago aparte de que es buena pa salud, es para resolver mi problema de ansiedad

    Responder
    • Hola Carlos

      la respiración de fuego te va a aportar más foco, más impulso y más energía vital
      pero no se trata de una respiración específica para eliminar la ansiedad, aunque por supuesto te va a ayudar.

      Para eliminar la ansiedad desde mi punto de vista se requiere de un abanico más amplio de técnicas y estrategias de respiración.

      Mi consejo en estos momentos es que busques un sitio donde puedas aprender técnicas de respiración.

      Yo en estos momentos no tengo disponible abierto ninguno de mis cursos…
      en cualquier caso si estás en la lista de MiYogaEnCasa cuando reabra algún curso te aviso.

      Pero mi consejo es que no me esperes… y busques bien sea presencial u online algún sitio donde te enseñen a respirar.

      Lo importante es tomar acción y no posponer

      un abrazo
      David

      Responder
  12. vale, yo es que leí, acerca de esta respiración, de beneficios, que reducía la ansiedad el miedo, te daba claridad mental, te volvía más alegre, más calmado, en el cerebro estimulaba su función, etc y dije pues que bien y me puse a hacerla, y es por eso que la hago porque ponía eso, y era bueno pa calmar mi ansiedad, y ser mejor

    Responder
    • Eso es tomar acción!!!

      Así se hacen las cosas!

      La mayor parte de la gente lee o coge la información y no hace nada con ella…

      Así que

      ¿De qué le sirve saber sobre las maravillas de la respiración de fuego o de cualquier otra cosa si no lo practica?…

      Absolutamente de nada.

      Buena práctica y buen día!

      David Yasyit

      Responder
  13. hola, mira la respiracion ya la hacia, pero quiero saber si el movimiento lo hago bien, mira meto donde esta el ombligo hacia atras muy rapido, y relajo se infla solo el estomago, y vuelvo a botar hacia atras, osea hacia atras y relajo, que se infle soloo, asi es?, esta bien o no

    Responder
    • Hola Carlos,
      sí es tal y como lo explicas.

      Es un movimiento muy rápido en el que se mete hacia dentro el ombligo cuando sueltas el aire por la nariz y enseguida el vientre se relaja para tomar aire también muy rápidamente.

      es como estar avivando el fuego con un fuelle.

      Pon mucha atención a igualar la inspiración y la exhalación… y eso lo vas a saber escuchando el sonido de tu respiración… tienes que ver que el sonido es igual de potente cundo exhalas que cuando inspiras…. entonces vas a saber que lo estás haciendo bien.

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  14. buenas, tengo unas dudas, jeje a ver ahora me duele un poco el estomago , eso es bueno?,

    como lo hago rápido debe ser eso y no fuerzo, y es que antes lo hacia mal, ahora si, echo aire por la nariz rápido al tiempo que meto rápido el estomago y relajo, ahora me duele al hacerlo, era mas bien eso,

    Responder
    • Hola Carlos,

      te voy a dar algunos tips a ver si identificas alguno que sea el que te causa el dolor de estomago:

      Aunque es una técnica para hacer rápido, no hay que sacrificar la comodidad por la rapidez
      porque entonces además de perderse los beneficios puede llegar a crear complicaciones.

      La técnica la has de hacer tan rápido como puedas mientras te sientas cómodo…
      e incluso ir un poco más lento de lo que crees que podrías…

      Así un principiante puede estar haciéndolo muy lentamente y tener excelentes beneficios…

      La respiración de fuego no se ha de hacer después de comer ni con el estómago lleno.

      En la respiración de fuego EL PECHO NO SE MUEVE… sólo se mueve la pared abdominal entrando y saliendo, entrando y saliendo, entrando y saliendo…
      El pecho está abierto, elevado y expandido y completamente inmóvil.

      ¿Es dolor de estómago o son agujetas?

      Bien sea dolor de estómago o sean agujetas te está indicando o que hay algún detalle que se te está asando por alto
      (vuelve a leer todo el post para asegurarte de que sigues al pie de la letra todas las indicaciones)
      o que estás haciendo la respiración de fuego demasiado tiempo y tienes que tomártelo con más calma,
      espaciando las sesiones si haces varias a lo largo del día y/o haciéndolas más cortas.

      Date cuenta que con la respiración de fuego se hace un muy poderoso masaje a los órganos abdominales así que suave…
      es como si vas al gimnasio de pesas…
      y el primer día o la primera semana te pegas la gran pechada a levantar pesas cuando nunca antes lo habías hecho…

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      PD : si identificas el problema te agradezco que nos lo cuentes para que pueda ayudar a otros usuarios de MiYogaEnCasa

      Responder
  15. hola, estoy haciendo la respiración,
    quiero saber, la rapidez hacia dentro es importante?,
    si lo meto ligero pero no tan ligero, me vendrán beneficios?,
    o es solo muy rápido, que es lo importante para que te vengan resultados buenos,

    Responder
    • Hola Carlos
      Para conseguir los mejores resultados hazlo tan rápido como puedas sin sacrificar para ello la comodidad
      y sin ponerte tenso (rostro relajado, hombros relajados, el pecho no se mueve…).

      Si lo haces rápido pero no estás cómodo además de no tener resultados puede serte contraproducente.

      Lo mejor es practicar los primeros días muy lento asegurándote de que estás siguiendo todos los detalles que indico en el artículo.

      Después de varios días y de que ves que estás siguiendo todo correctamente, vas aumentando el ritmo sin perder la comodidad.

      Al principio las sesiones van a ser muy cortas así que haz numerosas sesiones durante el día.

      La respiración de fuego es una respiración muy poderosa y hacerla bien significa poner todos los detalles
      y te aseguro que lleva un tiempo hasta que uno es capaz de integrar todos los detalles correctamente…
      así que al principio despacito…
      gatear, ponerse de pie, caminar tambaleándose, caminar bien y echar a correr…
      es un proceso…
      y todo proceso requiere de una curva de aprendizaje.

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  16. hola, y hay otras maneras de hacerla?, de contraer el addomen?, se puede por ejemplo, meter la barriga dentro, y moverla rapido asi, o otra manera mas facil?,

    Responder
    • Hola Carlos,
      la Respiración de Fuego se hace tal y como la he explicado en el artículo.
      La he descrito detalladamente y con todos los puntos.

      Algo muy difícil es que encuentres gratis en internet técnicas completas con todos los detalles.

      Pero es precisamente en los detalles donde está la fina línea entre obtener grandes beneficios
      o sólo algún beneficio e incluso hacerlo totalmente mal y perjudicarte.

      Si yo estuviera en tu caso (me interesa mucho la técnica y no acabo de aclararme)
      buscaría un entrenador personal.

      Buscaría varias opciones y precios y elegiría uno atendiendo al precio y a mi intuición.

      Esa es la manera fácil, rápida y económica (ahorras tiempo y esfuerzos).

      Buen día!
      David Yasyit

      Responder
  17. no si , en realidad, aunque tengo dudas, la hago bien,
    al hacerla el pecho no lo muevo, aunque si tiembla un poco no pasa na no?,
    también decir, que al meter el abdomen, que es meter rápido, y relajar que se infle solo, el abdomen?
    yo es que antes , lo metía rápido, así rápido seguido,
    pero claro no dejaba que se inflara solo, eso estaría mal, no?,
    seria meter rápido, y soltar relajar,

    Responder
    • Hola Carlos

      No, no pasa nada porque tiemble un poco el pecho.

      El movimiento del abdomen es como sigue:
      Paso 0: Partes con el abdomen relajado
      Paso 1: inspirando lo metes hacia dentro
      Paso 2: exhalando el abdomen vuelve a la misma posición de relax de la que partiste (paso 0).

      Son dos fases: dentro y fuera.

      Si el abdomen está todo el rato dentro solo estarías haciendo la fase 1 del movimiento abdominal, lo cual es totalmente incorrecto.

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  18. hola,
    ya lo voy haciendo mejor, y completo, meto rápido, y relajo, que se infle,
    seguiré, trabajando, una cosa,
    yo por la nariz apenas suelto aire, quiero decir, me dedico mas, a hacer el movimiento del vientre rápido,
    al hacerlo, se me sale el aire solo por la nariz, no pasa na, si me dedico en especial al diafragma?

    Responder
    • Hola Carlos
      donde hay que centrarse es en el movimiento de fuelle del vientre.
      El aire que entra y sale por la nariz lo usamos como test
      para saber si estamos haciendo las dos fases (inspiración y exhalación)
      con igual tiempo.

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  19. hola david,
    los resultados de la respiración, cuando se notan, sus efectos tan buenos, que dicen,
    tanto mental, y físico, al hacerla bien echa y rápida, se notan,
    o eso tiene que pasar tiempo, pa que se noten los beneficios

    Responder
    • Hola Carlos,
      resultados con la respiración de fuego se notan desde el mismo instante en que comienzas a hacerla bien.
      No hay lugar a dudas.

      Y en cuanto a la cantidad de beneficios todo depende de cada persona
      porque cada persona es distinta.

      También dependerá del tiempo que invierta, de sus hábitos de vida, etc

      Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  20. yo , aun casi no me noto na, si un poco mas calmado,
    pero no me noto, lo que pone, no noto energía, ni la mente trankila ,
    lo se porque, me suelo cansar, al día, y tengo los nervios un poco inestables,
    yo creo, de mi opinión, que eso sera cuestión que pase tiempo, poco a poco valla llegando los resultados,
    cuanto mas se haga, mas vendrán,
    saludos

    Responder
  21. hola david, vi un video de como hacer la respiracion de fuego, aparecia tumbao, y lo vi, pone que no se usa los musculos del addomen, que esta todo relajado, y se mueve por dentro el bombeo, es asi?, asi lo estoy haciendo, lo de fuera quieto calmado y bombear desde dentro

    Responder
    • Hola Carlos
      Decir que “no se usan los músculos del abdomen” no es una afirmación muy acertada…
      porque es imposible bombear el abdomen sin usar los músculos del abdomen…
      posiblemente esa persona quiere decir otra cosa… y se ha explicado mal….
      O quizá tú has asacado esa frase fuera de contexto….no lo sé… le vas a tener que preguntar a él…

      La respiración de fuego se hace desde el ombligo y el plexo solar contrayendo el diafragma y relajando…
      es decir, desde dentro… pero en cualquier caso es imposible no usar los músculos del abdomen.

      ¡Buena práctica y buen día!
      David Yasyit

      Responder
  22. hola david, pues ya voy mejor, lo que hago, es el diafragma, meterlo y echarlo palante, pero muy suave, y sin casi yo ayudarle, para que el musculo se mueva casi solo, es asi?, y si la hago un minuto sin parar, o dos, vienen beneficios, o tengo que alargarla mas, contesta cuanto antes porfavor

    Responder
  23. Hola buenos días disculpe esta respiración se puede realizar cuando salimos a correr en las mañanas? O algún tipo de respiración que me recomiende?

    Responder
    • Hola Andrés,
      sí la respiración de fuego es excelente para salir a correr por las mañanas.

      Puedes probar los siguiente:
      1º comenzar con la respiración de fuego de pie quieto
      2º comenzar a andar con la respiración de fuego
      3º ir aumentando la marcha a paso ligero continuando con la respiración de fuego
      4º dejar la respiración de fuego y comenzar ya a correr respirando profundo

      Prueba a ver qué tal te va y me cuentas cómo te va.

      buen día!
      David Yasyit

      Responder
  24. ¿Me sirve para ir cerrando una hernia inguinal?
    Los asanas en que mi cuerpo queda invertido me han servido mucho
    y he estado viendo unos vídeos con un tipo de respiración semejante a esta
    pero se llama respiración Burning.
    ¿Es lo mismo?
    Gracias

    Responder
    • Hola Gamel
      Creo que más que beneficiar, la respiración de fuego
      podría agarbar el problema de la hernia inguinal.

      De todos modos yo me auto testaría con kinesiología
      para saber si me va bien o me va mal.

      Es lo que hago conmigo siempre y lo que hago con la gente que acude a
      mi consultoría: testar qué es lo que puede ir bien y que es lo que decididamente va mal.

      En cuanto a la respiración Burning
      he mirado un poco los vídeos de la persona que lo enseña
      y parece ser una mezcla de diversos tipos de respiración.

      Entiendo que las posturas invertidas te pueden ir muy bien puesto que
      quitan presión sobre la hernia inguinal.

      Saludos
      David Yasyit

      Responder
  25. Muchas gracias , por la informacion. En muchos sitios hablan erroneamente de kapalabati y respiracion de fuego como la misma. Y en tu post queda clarisima la diferencia.
    ??

    Responder
  26. Hola David, quería comentarte algo sobre la respiración de fuego,
    me he encontrado con alumnos que van a médicos de medicina china,
    y les han prohibido hacer esta respiración, porque tienen excesivo fuego en el hígado,
    y luego con otros terapeutas que dicen que si existe este problema, se puede hacer porque el fuego corta el fuego.

    Me gustaría saber tu opinión como terapeuta y profesor de yoga.
    Y también me he encontrado con alumnos que toman medicación, ansiolíticos y antidepresivos
    y está respiración no les va nada bien, reactiva sus síntomas.
    Un placer leerte!!

    Responder
    • Hola Ana,
      Wow, esta si es una pregunta cañón, ja, ja

      Vamos por partes:
      1: Creo que la la respiración de fuego bien hecha disminuye el fuego de hígado y si se hace mal lo aumenta
      porque si se hace mal lo que se está haciendo es aumentar la tensión interna y bloquear aún más la parte alta del cuerpo.

      El exceso de fuego puede ser producido por exceso de ira y la ira
      se puede muy bien canalizar con la respiración de fuego y si se hace a la vez que se camina a paso ligero mucho mejor.

      En otro punto está si la persona que por ejemplo tiene vértigos o cefaleas, en cuyo caso
      simplemente habría que ser muy cuidadoso a la hora de comenzar a hacer la respiración de fuego e ir viendo si le va bien o no.

      Pero en cualquier caso la respiración de fuego bien realizada va a beneficiar enormemente al hígado.

      2: A quienes toman ansiolíticos y antidepresivos y se sienten mal con la respiración de fuego,
      puedes proponerlos hacer una respiración alternativa
      mientras el resto del grupo hace la respiración de fuego,
      por ejemplo podrías decirles que hagan Kapalabhati
      o simplemente que hagan respiraciones completas pero no lentas, sino intensas (para que se activen)…

      Espero haberte podido aportar algo de valor
      y muchas gracias por tu comentario y por leerme

      David Yasyit

      Responder
  27. Medellín, Colombia
    13 de Junio 2020

    David: aprovecho para desearte un feliz fin de semana, pleno de toda iluminación, quisiera me aportaras a la respiración de beso de fuego si está contraindicada en EPOC, presión arterial, diabetes y problemas cardíacos (tengo dos cateterismos).
    David lo mejor para ti. NAMASTE

    Responder

Deja un comentario

¿Cómo puedo ayudarte?