Yoga en Casa Respiración con Sitali Pranayama Yoga

Yoga en Casa Respiración: Hoy para tu yoga en casa, te voy a presentar Sitali Pranayama Yoga

Una técnica de respiración muy sencilla y poderosa que imita la respiración de una serpiente. Se trata de una técnica de respiración que te refresca y te purifica el organismo.

 

yoga en casa
Yoga en Casa con Sitali Pranayama Yoga

Para la preparación a la hora de hacer Yoga en Casa

  • Elige un lugar bien ventilado.
  • Ropa cómoda y holgada, sin cinturón, ni sujetador de aros.
  • Siéntate en una postura cómoda, puede ser en el suelo o en una silla. Lo importante es la comodidad.
  • Las manos pueden situarse en el regazo, las ingles o las rodillas, pero eso sí, con  los codos separados del cuerpo, creando estructura.
  • Puedes usar un mudra.

 

Cierra los ojos y… ¿cómo sería si tus ojos pudieran sonreír?.….. Si tu corazón pudiera sonreír…….

……y ahora, ahorita mismo :¡ todas las células de tu cuerpo sonríen !. Impregna el cuerpo con la sensación de la sonrisa interior…… déjate empapar por ese clima mental.

 

Para Sitali Pranayama Yoga, realiza un ligero jalandhar bandh, el cual vas a mantener durante toda la práctica:
Jalandhar bandh es la cerradura del cuello, la cual se realiza recogiendo el mentón. Para ello, imagina que te empujan suavemente por encima del labio superior, al mismo tiempo que la cabeza empuja el cielo. Sin rigidez, sin tensión, con el tono justo.

 

Mentalmente date 3 veces la siguiente instrucción : “la columna se alarga y la espalda se ensancha… los hombros se relajan y se alejan entre sí”. Es sólo mental, es decir, no lo hagas, solamente piénsalo y al mismo tiempo que lo dices mentalmente “escucha” el cuerpo.

Estos son los preliminares que siempre vas a usar en tu Yoga en Casa.

Una vez que tenemos la postura y la actitud adecuadas podemos continuar.

 

Yoga en Casa Respiración de Sitali Pranayama

La boca se frunce como en un beso laaargoo….. y con el mínimo de tensión, saca la punta de la lengua. Enrolla la lengua en forma de “U”, con la punta de ella fuera de los labios; es decir, la lengua se saca ligeramente y se coloca en forma de tubo, elevando los lados de la lengua hacia arriba y tratando de juntar ambos lados.

 

¿Cómo te va?… ¡porque no todo el mundo puede hacerlo!…  y si ese es tu caso, no es problema: saca entonces la punta de la lengua, dejando la boca ligeramente abierta intentando doblar hacia arriba los lados de la lengua lo más posible y listo.

 

Inspira a través de la lengua enrollada de manera lenta y profunda. El aire se aspira por la boca con un sonido silbante “siii”. ¡Recuerda que se imita la respiración de una serpiente!

Una vez completada la inspiración, llevar la lengua dentro, juntar suavemente los labios y exhalar lentamente a través de la nariz, al tiempo que se toca  suavemente el cielo del paladar (paladar superior)  con la punta de la lengua.

Después un tiempo respirando con Sitali Pranayama Yoga y a medida que te vas sintiendo cómodo con el proceso, comienza a observar la pequeña pausa que se produce después de cada inspiración.

 

 ¿Durante cuánto tiempo hacer Sitali Pranayama Yoga?

  • Está bien si continúas de 3 a 5 minutos.
  • Se puede practicar por la mañana y por la noche, hey… ¡pero también en cualquier otro momento del día!
  • “108 repeticiones crean una meditación profunda y un sanador poderoso para el cuerpo y el sistema digestivo”. Yogui Bhajan.

 

Desde MiYogaenCasa.com te invito a que practiques Sitali Pranayama Yoga en una secuencia de varios días seguidos, para que puedas cogerle el tranquillo y así te asegures de sacarle realmente provecho a esta sencilla y poderosa técnica de yoga.

 

¿Y cuáles son los beneficios de practicar esta Técnica de Respiración?

•    Este pranayama proporciona poder, fuerza y vitalidad.
•    Mantiene un estado de alerta
•    Tiene un efecto refrescante: es muy bueno para refrigerar el organismo en las estaciones calurosas.
•    Purifica la sangre
•    Tonifica el hígado
•    Relaja el cuerpo
•    Ayuda a bajar la fiebre
•    Ayuda a la actividad digestiva y previene la acidez de estómago
•    Ayuda a apagar la sed

 

[av_sidebar widget_area=’optin entre el texto’ av_uid=’av-91o4x’]

 

La lengua puede tener al principio un sabor amargo debido a que se expulsan toxinas, posteriormente puede volverse dulce.

Espero que Sitali Pranayama Yoga te sea de gran provecho y que implementes esta técnica de respiración en tu Yoga en casa.

 

Gracias por estar aquí y… ¡Buen día!

David Alvaro – Yasyit

 

¿Te ayudó el artículo? ¿Conocías esta técnica de Sitali Pranayama? ¿Qué te ha parecido? Cuéntame de ti dejándome aquí abajo tu comentario.

 

¿Te ha sido útil esta información?

Todos agradecemos los buenos contenidos, comparte este post con tus amigos.

David Alvaro Yasyit

Ejercicios Personalizados Online con Chi Kung Terapéutico, Respiraciones Yóguicas y Gimnasia Abdominal Hipopresiva, complementando con balones y bandas elásticas, según necesites. Especializado en abdomen, suelo pélvico y salud ósea. Gimnasia postural y respiratoria para reajustar y corregir la maquinaria del cuerpo para evitar, reducir o eliminar tensiones y dolores corporales. Y si sales a caminar ¡Aprende a obtener los mejores resultados para tu Salud! Técnicas de Bienestar: Cráneo-Sacral con Diapasones. Consulta de Biomagnetismo a distancia para humanos y mascotas.

26 comentarios en “Yoga en Casa Respiración con Sitali Pranayama Yoga”

  1. Me parece muy interesante y muy facil para poder realizarlo en casa.Los resultados para la salud estupendos.Por favor continua enseñando.Gracias

    Responder
    • ¡Muchas gracias por tus ánimos!
      ¡Muchas gracias por ser la primera persona que deja un comentario en el Blog!
      Y me alegra mucho que te sirva la técnica de Sitali Pranayama: espero que coseches numerosos y muy buenos resultados.
      Hasta pronto,
      David Yasyit

      Responder
  2. Me encanta el sonido…lo voy a practicar unos dias y te cuento resultados. Estoy segura de que van a ser maravillosos. Me encanta seguir aprendiendo 😉
    Gracias por compartir. Namaste

    Responder
    • Hola María,
      Sí, lo ideal es practicarlo durante unos días para dar tiempo a cogerle el tranquillo a la técnica y entrar en ella: es decir que la práctica llegue a resultar natural y agradable pudiendo hacer todas las indicaciones a la vez.

      Esa naturalidad es imposible conseguirla en la primera sesión, hacen falta unas cuantas prácticas. Y lo importante a tener en cuenta es que los beneficios que se pueden obtener de esta o de cualquier otra práctica SOLAMENTE van a aparecer cuando la técnica en cuestión se practica de forma natural, relajada y sin forzar.

      Recuerda una cosa: Sitali Pramanayama Yoga es una técnica que refresca… estamos en invierno… así que practícala en un lugar cálido y no la practiques si estás resfriada o con el cuerpo destemplado.

      Espero poder leerte pronto,
      David Yasyit

      Responder
  3. Ya conocía la técnica, y no puede estar mejor explicada.
    La tenía un poco olvidada, y gracias a tí me he animado a volverla a practicar.
    Gracias, y espero que pronto nos hagas otro regalo para la salud como este.

    Responder
    • Hola Asier,
      gracias por tu comentario.
      Me da mucha alegría que te sirva para retomar la práctica y espero que tu comentario ayude a otros a comenzar a practicar Sitali Pranayama Yoga y… ¡cómo no!… ¡a practicar YOGA en CASA! porque de eso es de lo que se trata en davidalvaro.net:
      dar los conocimientos,animar y apoyar a todos aquellos que quieran hacer una prácitica de yoga en casa de una manera sencilla, con técnicas poderosas.

      Buen día!
      David Yasyit

      Responder
  4. ME PARECE INTERESANTE QUE SE PUEDA IMPARTIR POR INTERNET YOGA EN CASA, PARA LAS PERSONAS QUE POR DIVERSOS MOTIVOS NO DISPONGAN PARA PRACTICARLO PRESENCIALMENTE,
    AGRADECERTE POR ESTA OPORTUNIDAD.

    ANGEL

    Responder
    • Ese Angel!
      gracias a ti por tu apoyo y espero poder leerte a menudo en este blog, que se de seguro que tienes muchas cosas interesantes que poder aportar a los lectores de davidalvaro.net.
      Un fuerte abrazo,
      David Yasyit

      Responder
  5. hola viejos amigos,es increible saber que seguís estando ahí, y ahora tan accesibles.. un beso enorme a todo/as. solo el leerlo me da bienestar..que no decaiga el animo.

    Responder
    • Esa Garbiñe!!!
      Qué bueno verte por aquí!

      Ya ves, hace unos 8 años un estudiante de uno de los cursos de verano en Deierri me estuvo comentando que sería estupendo si trasladara los cursos presenciales a internet…

      Después del curso, estuve investigando con Asier cómo llevar eso a la práctica, pero por aquel entonces era muy complicado y costoso de realizar… y se quedo todo parado.

      Ahora llevo unos meses en el que he retomado el proyecto con muchas ganas y entusiasmo…iniciando con Mi Yoga En Casa esta nueva a ventura.

      Bon día!
      David Yasyit

      Responder
    • Hola Olga
      ¡Qué bueno leerte por aquí!
      A ver si te recuperas pronto y puedes empezar a hacer esta y muchas otras buenas actividades

      un abrazo
      David Yasyit

      Responder
  6. hola, ya he leido y hago este pranayama, es buena para el sistema nervioso?, y te calma?,
    la lengua hay que sacarla la punta como dices, y si se dobla dentro la boca se estaria haciendo mal

    Responder
    • Hola Carlos,
      que bien leerte por aquí y saber que estas haciendo también este pranayama.

      Sitali Pranayama es una técnica de respiración excelente para equilibrar el sistema nervioso
      a la vez que ayuda a eliminar toxinas.

      Ahora que estamos en verano es incluso mucho mejor porque ayuda a refrescar el cuerpo.

      La lengua sólo se dobla cuando se saca.
      Luego la metes en la boca sin estar doblada al soltar el aire.

      Es decir en esta técnica de respiración la lengua se dobla al inspirar
      y se deja normal al exhalar.

      un abrazo
      David Yasyit

      Responder
  7. de acuerdo sii la hago, como me dijistes pone en una pagina, que tambien, se puede poner la boca como forma como soplar, hago esta y la de fuego, jejeje aunque si soy sincero la de fuego, es la mejor, me aporta mas beneficios, y mas calma y fuerza

    Responder
    • Sí, con la Respiración de Fuego se notan beneficios inmediatamente
      además se disfruta mucho haciéndola…
      Sitali Pranayama va en otra onda y también los beneficios que se obtienen son más sutiles
      pero no por ello menos poderosos…

      buen día!
      David Yasyit

      Responder
  8. Si,
    la sitali la practico también, hago las dos, respecto a la de fuego, la suelo hacer,
    desde el punto del ombligo más abajo de él, metido y hacia arriba un poco,
    ya que aunque leí y leí tu artículo,
    que pone el ombligo, pero también pones, que es impulsada desde el punto del ombligo,
    y otros videos, dice que es desde debajo de eé así la hago
    saludos

    Responder
    • Así es,
      la respiración de fuego es impulsada desde el punto del ombligo.

      Hay quienes sitúan el punto del ombligo un poco por debajo del ombligo
      lo que los japoneses llaman el Hara
      y otros maestros lo sitúan al nivel del propio ombligo…

      Buena vida
      David Yasyit

      Responder
  9. Hola buen día, con respecto a Sitali pranayama.
    Que restricciones, recomendaciones existen para realizarla.
    Por ejemplo: Quienes pueden realizarla o no importa si sufren de alguna enfermedad respiratoria, cardiaca, presión arterial, diabetes, respiratoria.
    Gracias por la respuesta de antemano

    Responder
    • Hola Ivonne,
      mil perdones por tardar tanto en responder tu pregunta.

      Sitali Pranayama está contraindicado si se tiene la presión arterial alta.
      En caso de tener este problema de presión arterial alta
      primero habría que trabajar con otras técnicas de respiración
      que ayudan a regularizarla
      y después sí, una vez que la presión arterial está bien
      ya se puede hacer Sitali Pranayama ¡y obtener sus maravillosos beneficios!

      David Yasyit

      Responder

Deja un comentario

¿Cómo puedo ayudarte?